
(Técnicas de estudio e investigación - YC0016_(V001))
Ir al contenido de la unidad actual
Fundamentos de la investigación
Resumen
Antes de realizar el cuestionario que te presentamos en el punto siguiente, repasa el resumen del tema para recordar los conceptos fundamentales.
- Es fundamental saber distinguir entre lo que es ciencia de lo que no lo es, esto se consigue mediante consenso por la comunidad científica. El criterio restrictivo indica que “Sólo es ciencia el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la vía experimental inductiva”, y si se hace mediante un criterio más amplio, la investigación comienza con un estudio de la ocurrencia de un hecho mediante el descubrimiento de su causa.
- Lo que caracteriza fundamentalmente a una ciencia no es el objeto sobre el que versan los conocimientos, sino el método empleado en su estudio, ya que sobre un mismo objeto se pude tener conocimientos científicos y no científicos, según el método utilizado y, en contrapartida son muy diversos los objetos sobre los que se puede adquirir un conocimiento científico.
- Se pueden distinguir a su vez dentro de la ciencia dos amplios aspectos de ella: la ciencia fundamental y la ciencia aplicada.
- Las características del método científico son la sistematización y el control. Serán precisamente la sistematización y el control los dos componentes necesarios para alcanzar el conocimiento objetivo de la realidad.
- El método científico está compuesto por una serie de pasos, a pesar de no haber un consenso, sí pueden mencionarse los pasos fundamentales: el planteamiento y la formulación del problema; la formulación de hipótesis; la recogida y análisis de datos; la confrontación de los resultados con la hipótesis; las conclusiones y generalización de los resultados y; las nuevas predicciones. Estas dos últimas etapas se pueden alternar.
- Los presupuestos básicos del método científico son el orden, el determinismo y la comprobabilidad; mientras que los requisitos mínimos son el empirismo, la repetitibilidad, la aceptabilidad y la publicidad.
- La finalidad o el objetivo básico que debe perseguir todo investigador mediante la utilización del método científico, es el poder alcanzar un conocimiento cierto de los fenómenos que tienen lugar en el mundo que le rodea; y como consecuencia del conocimiento de esos fenómenos, el poder predecir otros, facilitando así una vía de acceso a futuros estudios científicos.
- La observación es el instrumento básico del que se vale todo investigador para hacer ciencia, pero no toda observación permite alcanzar un conocimiento científico. En función de la amplitud de este control se determinarán los diferentes métodos de investigación científica: natural, comparativo y experimental.
- Es fundamental conocer los conceptos básicos y metodológicos de la experimentación. Experimento es la situación en la que el investigador provoca el fenómeno que desea observar, bajo unas condiciones de control previamente establecidas por él, para poder observarlo después con la mayor precisión posible.
- Las características fundamentales del experimento son la provocación del fenómeno, el control establecido y la observación precisa.
- La investigación cuantitativa recoge y analiza datos sobre variables, suele estar relacionada con el método deductivo. Cuyas características principales son: Las características principales de las investigaciones cualitativas son que: plantean la realidad como algo objetivo, relativamente constante y adaptativo al paso del tiempo; observan relaciones causales entre los fenómenos sociales desde una perspectiva mecanicista; se centran en el estudio del comportamiento humano ya sea en situaciones naturales o artificiales, analizando la realidad social y descomponiéndola en variables a las que somete a una medición intensa y bajo control; mantienen una postura de objetividad, intentando alejarse de la subjetividad de los participantes de la investigación y el contexto; extrae datos numéricos que pueden representar el ambiente social, infiriendo a través de los datos para ir más allá y emplea estadísticas para generalizar las conclusiones de una muestra a la población a la que pertenece y; usan conceptos preestablecidos y teorías para determinar cuáles van a ser las variables a medir.
- La investigación cualitativa es aquella que evita la cuantificación, está relacionada generalmente con el método inductivo. Sus características principales son: el objeto de estudio del paradigma cualitativo es la construcción de teorías prácticas, estudiada desde la práctica y constituida por reglas, no por leyes; la teoría proviene de un análisis y reflexión desde la práctica, pues la realidad está formada no solo por hecho que pueden ser observados y externos, sino por significados, interpretaciones y símbolos que el mismo sujeto elabora a través de las interacciones con el resto de sujetos; da una importancia fundamental a la relevancia en si del fenómeno, y no tanto a la validez interna (rigor) del paradigma cuantitativo; pretende acceder a una explicación de la realidad dentro de un contexto determinado, no pudiendo desglosar el estudio en variables dependientes e independientes; defiende la variedad de métodos y adopta las estrategias de investigación propias de las acción del ser humano, (observación participativa, estudio de caso…); describe el hecho en el que se desarrolló la acción, tomando una metodología de carácter cualitativo basada en una rigurosa descripción dentro del contexto del hecho o la situación, garantizando de este modo la máxima intersubjetividad en la percepción de una realidad compleja mediante una rigurosa y sistemática recogida de datos que pueda posibilitar un análisis y una interpretación del fenómeno en cuestión; existe un desarrollo de hipótesis individualizado a cada caso individual; no hay una búsqueda de causalidad o explicación del comportamiento, sino de comprender el fenómeno; en este paradigma la realidad no es estática ni un realidad que viene impuesta, sino que es creada, es global, holística y polifacética. “No existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”. Serrano; el individuo es un sujeto activo que interactúa, que es capaz de compartir significados.
- Los elementos más importantes del método experimental.