Tratamiento de la información. Apuntes, lecturas, anotaciones y subrayado
Resumen
Antes de realizar el cuestionario que te presentamos en el punto siguiente, repasa el resumen del tema para recordar los conceptos fundamentales.
Esta unidad didáctica plantea las consideraciones básicas para el tratamiento de la información incluidas en la mayoría de técnicas de estudio.
La toma de apuntes es un método activo de consignar por escrito una información para el que no existen reglas universales, su calidad dependerá de la adecuación de su uso y debe aportar un valor añadido real, no es una actividad mecánica.
Las dificultades con las que se encuentra un estudiante a la hora de tomar apuntes son el desfase entre el tiempo de procesar el habla y el tiempo necesario para la escritura; la necesidad de combinar varias operaciones mentales al mismo tiempo (escuchar, comprender, analizar y seleccionar la información) y; la imposibilidad de aplicar una fórmula anteriormente confeccionada.
Una metodología común para la toma de apuntes es: prepararse el material para tomar apuntes; prepararse intelectualmente; elegir una situación adecuada; determinar las propias necesidades en la toma de apuntes; practicar y; escribir de forma eficaz. Las abreviaturas facilitan anotar más rápido aquello que se está escuchando.
La lectura supone la práctica más importante para el estudio. El alumno es quien debe tomar la decisión de elegir el proceso adecuado de lectura y después emplearlo en todo lo que lea para su estudio, con la finalidad de ser más eficiente. Es básico mejorar los hábitos de lectura, existen métodos que favorecen la lectura eficaz combinando velocidad y comprensión.
Tanto el subrayado como las notas al margen ayudan al estudiante a destacar lo relevante de la información que lee y, más adelante, sirven para estructurarla y sintetizarla. El subrayado facilita también realizar con mayor agilidad posteriores lecturas. Por su parte, las anotaciones sirven para hacer obvios aspectos que están implícitos en el contenido, pero que a veces no son explícitos en el texto.
Las ventajas del uso de las técnicas de subrayado y anotaciones son que: desarrollan la capacidad de análisis y observación; facilitan la comprensión y la estructuración de ideas; obligan a plantearse qué es lo principal y qué es lo secundario; el estudio se hace más activo, obliga a fijar la atención y; facilita el repaso y la relectura rápida del texto.